La camiseta de los Cleveland Cavaliers liderados por el gran Lebron James será la séptima camiseta NBA que defenderá el jugador extremeño, uno de los españoles con más partidos NBA, tras vestir en temporadas anteriores la de los Toronto Raptors (2005-2013), Detroit Pistons (2013), Dallas Mavericks (2013-2014), New York Knicks (2014-2016), Los Ángeles Lakers (2016-2017) y los Atlanta Hawks la pasada temporada. Originalmente, esta federación solo supervisaba equipos de aficionados y tuvo un papel fundamental para la inclusión del baloncesto en el programa de los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, donde los partidos se jugaron al aire libre, en una cancha de tierra. En Canadá, a pesar del dominio del hockey sobre hielo, el número de jugadores y de partidos de baloncesto retransmitidos no cesa de crecer. El primer Dream Team («equipo de ensueño») compuesto entre otros por Michael Jordan, Magic Johnson, Charles Barkley y Scottie Pippen compitió en los Juegos Olímpicos de Barcelona y obtuvo el título con una diferencia media de 42 puntos sobre sus adversarios; este equipo es considerado como el mejor de la historia del deporte. Los Hawks siguen siendo de los equipos más activos en el mercado y en este caso sumaron al alero proveniente de Miami, quien promedió 5,5 puntos y 2,8 rebotes en la pasada campaña.
A partir de los 1990, algunos equipos comenzaron a desafiar la posición dominante de los Lakers y los Celtics en el básquetbol estadounidense, como por ejemplo, los Bulls de Chicago, dirigidos por Jordan y que obtuvieron seis títulos entre 1991 y 1998; y los Spurs de San Antonio, con cinco títulos entre 1999 y 2014. Las nuevas estrellas surgidas en los noventa fueron David Robinson, Gary Payton, Jason Kidd, Steve Nash, Dirk Nowitzki, Kobe Bryant y Shaquille O’Neal, conocido por su físico impresionante y sus bromas en el campo de juego. Los aficionados al baloncesto de las décadas de 1970 y 1980 admiraban a Bird, Johnson y Abdul-Jabbar; Jordan dominó los años 90; y la década de 2000 se centró en Bryant y su compañero de equipo Shaquille O’Neal. Los dos se enfrentaron como estudiantes universitarios cuando Johnson jugó para los Spartans de la Universidad Estatal de Michigan y Bird jugó para los Sycamores de la Universidad Estatal de Indiana.
El torneo fue creado por la Asociación Nacional de Entrenadores de Baloncesto y fue idea del entrenador de la Universidad de Kansas Phog Allen. Ayudó a su universidad a ganar el título y la temporada regular de su conferencia, llegando a la fase final de la NCAA, cayendo en las semifinales de la Final Four ante la Universidad de Memphis, partido en el que anotó 12 puntos y puso 3 tapones. La práctica del básquetbol femenino estaba por aquel entonces mal vista: ante la implantación del deporte en los liceos, se realizaron numerosos estudios para intentar demostrar sus efectos negativos en la moralidad de las jóvenes y defender su prohibición. Julius Erving fue el jugador más célebre, gracias a un estilo aéreo donde el salto y el juego por encima del tablero eran tan importantes como las canastas. Sus rivales principales eran los Original Celtics, conocidos como los padres del baloncesto y presentados como los campeones mundiales de la disciplina.
La profesionalización del baloncesto no se completó verdaderamente hasta 1990. En 1989, la FIBA cesó de excluir a los profesionales de sus torneos y en 1992 los jugadores profesionales pudieron jugar por primera vez en los Juegos Olímpicos. A los torneos más antiguos, creados antes de la década de los setenta (como la Pro A en Francia, la Lega Basket italiana, la A1 Ethniki en Grecia, la Liga de Baloncesto de Turquía, la Basketball Bundesliga alemana, Liga ACB, etc.) se sumaron las nuevas ligas profesionales de Asia, donde el deporte estaba en pleno auge. En 1967, se creó la American Basketball Association para rivalizar con la NBA, que había alcanzado gran popularidad. En 1985, Senda Berenson, Bertha Teague y Margaret Wade fueron las primeras mujeres en ingresar al Basketball Hall of Fame. Las primeras estrellas femeninas estadounidenses fueron Mildred Didrickson de las Golden Cyclones y las jugadoras del equipo All American Red Heads. Desde la creación del deporte, los Estados Unidos han jugado en torneos internacionales, con cierta competencia por parte de Yugoslavia -y posteriormente de Serbia- y de los equipos de la Unión Soviética. » para lograr distinguir a los equipos con la televisión en blanco y negro.